La candidiasis es una infección fúngica muy común. Existen muchos motivos por los que puede manifestarse. Te explicamos cuáles son sus síntomas y en qué consiste el tratamiento.

Hay muchos tipos de hongos que viven en el cuerpo humano. Uno de los tipos más conocidos son el tipo cándida. Normalmente se encuentre en lugares como la boca, el vientre, la vagina o en la piel sin causar ningún problema. Pero cuando el ambiente es propicio, este hongo puede multiplicarse y crecer fuera de control.

La infección que causa este hongo se llama candidiasis. Hay varios tipos de infección. La mayoría se puede tratar fácilmente con medicamentos de venta libre o recetados.

¿Cuáles son los síntomas de la candidiasis?

Los síntomas de la candidiasis son especialmente incómodos y, en ocasiones, pueden ser dolorosos para las pacientes. Los más comunes son:

  • Picor e irritación en la vagina y vulva.
  • Una sensación de ardor, especialmente durante las relaciones sexuales o al orinar
  • Enrojecimiento e hinchazón de la vulva.
  • Dolor vaginal.
  • Erupción vaginal.
  • Secreción vaginal espesa, blanca y sin olor.
  • Flujo vaginal acuoso.

La infección podría ser más complicada si:

  • Tienes signos y síntomas graves, como enrojecimiento extenso, hinchazón y picazón que provoca desgarros, grietas o llagas.
  • Se padecen 4 o más infecciones por hongos en un año.
  • Estás embarazada durante la infección.
  • Tienes diabetes no controlada.
  • Tu sistema inmunológico está debilitado debido a ciertos medicamentos o afecciones, como la infección por VIH

Lo mejor es ir a ver a un médico si:

  • Esta es la primera vez que has tenido síntomas de infección por cándida.
  • No estás segura de si tienes una infección por cándida.
  • Tus síntomas no se alivian después del tratamiento con cremas o supositorios vaginales antimicóticos de venta libre.
  • Ves que desarrollas otros síntomas.
dibujo de una vagina con infección por cándida

¿Cómo se trata la candidiasis?

La candidiasis vaginal generalmente se trata con medicamentos antimicóticos. Para la mayoría de las infecciones, el tratamiento se basa en un medicamento antimicótico aplicado dentro de la vagina o bine en una dosis única de fluconazol que se toma por vía oral.

Para infecciones más graves, infecciones que no mejoran o que regresan después de mejorar, es posible que se necesiten otros tratamientos. Estos tratamientos incluyen más dosis de fluconazol por vía oral u otros medicamentos aplicados dentro de la vagina, como ácido bórico, nistatina o flucitosina.

Las preparaciones intravaginales de clotrimazol, miconazol y tioconazol están disponibles sin receta.

Factores de riesgo

Los factores que aumentan el riesgo de desarrollar una candidiasis incluyen:

  • Uso de antibióticos. Las infecciones por hongos son comunes en mujeres que toman antibióticos. Los antibióticos de amplio espectro, que matan a una variedad de bacterias, también matan bacterias saludables para vagina, lo que lleva al crecimiento excesivo de este hongo.
  • Aumento de los niveles de estrógenos. Las infecciones por hongos son más comunes en mujeres con niveles más altos de estrógeno, como las mujeres embarazadas o que toman píldoras anticonceptivas de estrógeno de alta dosis o la terapia hormonal con estrógeno.
  • Diabetes no controlada. Las mujeres con un nivel de azúcar en la sangre mal controlado tienen un mayor riesgo de infecciones por hongos que las mujeres con un nivel de azúcar en la sangre bien controlado.
  • Sistema inmunológico deteriorado. Las mujeres con inmunidad reducida, como la terapia con corticosteroides o la infección por VIH, tienen más probabilidades de contraer infecciones por hongos.

Tipos de candidiasis

Además de la común candidiasis vagianl, existen otras infecciones por este hongo:

Tordo (Candidiasis Orofaríngea)

Cuando el hongo candida se propaga en la boca y la garganta. Es más común en los recién nacidos, los ancianos y las personas con sistemas inmunológicos debilitados. También son más propensos a contraerlo los adultos que están siendo tratados por cáncer.

Para combatir este tipo de cándida se toman medicamentos como corticosteroides y antibióticos de amplio espectro.

Los síntomas principales incluyen:

  • Sarpullidos blancos o amarillos en la lengua, los labios, las encías, el paladar y por dentro de las mejillas.
  • Enrojecimiento o dolor en la boca y garganta.
  • Grietas en las comisuras de la boca.
  • Dolor al tragar, si se propaga a la garganta.


Erupción por el pañal

Generalmente, las erupciones en la piel de un bebé causadas por un pañal se producen al dejar el pañal mojado o sucio durante mucho tiempo. Una vez que la piel de, bebé se irrita, es más probable que se presente una infección de tipo candida.

Si el sarpullido no termina de desaparecer, hay que observar si es rojo y sensible, y si hay un borde rojo elevado alrededor de las llagas. Si es así, pide cita con tu pediatra. Este tipo de candidiasis se puede tratar con una crema antifúngica.

Candidiasis invasiva             

La candidiasis invasiva se denomina candidemia. A diferencia de las infecciones en la boca, la garganta y la vagina, es una infección grave que puede afectar la sangre, el corazón, el cerebro, los ojos, los huesos y otras partes del cuerpo.

La candidemia es una infección del torrente sanguíneo con cándida. Suele ocurrir de manera más común entre pacientes hospitalizados.