Los atragantamientos son más frecuentes de lo que pensamos, la mayoría se producen en niños ya que a menudo tragan objetos pequeños pero los adultos también los sufren, sobre todo con alimentos. Es esencial actuar rápido cuando esto pasa ya que, tal y como comenta la Cruz Roja, ‘’si el óxigeno tarda más de 4 minutos en llegar al cerebro, puede causar daños cerebrales o incluso la muerte’’, por lo que cada segundo cuenta.

¿Cómo saber si alguien está sufriendo un atragantamiento?

Lo más común es que la persona se eche las manos al cuello pero si no ocurriera esta señal, te contamos una serie de síntomas que quizá puedan ayudar:

  • Incapacidad para hablar o emitir sonidos
  • respiración fuerte 
  • tos continuada 
  • piel, uñas o labios con tonos azulados u oscuros
  • Pérdida del conocimiento1

Si reconoces alguno de estos síntomas, siempre hay que animar a la persona a toser. Es el remedio más natural cuando hay algo obstruyendo las vías respiratorias. En el caso de que la persona no pueda o no haga efecto, es cuando se realizaría la Maniobra de Heimlich.

Esta maniobra permite levantar el diafragma para que se obligue el aire a salir de los pulmones y crear una tos artificial. Seguro que la habrás escuchado pero, ¿sabes cuáles son los pasos a seguir?

Maniobra de Heimlich en adultos

  1. Sitúate detrás de la persona. Coloca un pie ligeramente delante del otro para mantener el equilibrio. Envuelve sus brazos alrededor de la cintura. Inclina a la persona ligeramente hacia adelante. 
  2. Haz un puño con una mano. Colócalo ligeramente por encima del ombligo de la persona.
  3. Agarra el puño con la otra mano. Presiona con fuerza el abdomen con un rápido empuje hacia arriba, como si intentaras levantar a la persona.
  4. Realiza entre 6 y 10 compresiones abdominales hasta que se desaloje la obstrucción.

Maniobra de Heimlich en niños

  1. Sitúate detrás del niño (si tiene menos altura que tú, arrodíllate). Envuelve sus brazos alrededor de la cintura e inclínalo ligeramente hacia delante
  2. Haz un puño con la mano y colócalo ligeramente por encima del ombligo
  3. Agarra el puño con la otra mano. Al presionar, no lo hagas tan fuerte como para levantar al niño del suelo.
  4. Realiza entre 6 y 10 compresiones abdominales hasta que veas que ya no hay obstrucción
  5. En caso de que sea un bebé, colócalo boca abajo sobre el antebrazo de forma que su cabeza quede más abajo de su pecho, sostén la cabeza del bebé en la palma de su mano, sobre tu muslo. Utiliza la base de la palma para darle hasta 5 palmadas entre los omóplatos.

Si te ocurre a ti y no tienes a alguien a tu alrededor

  1. Empuña tu mano y colócalo por encima del ombligo
  2. Presiona tu puño hacia dentro y hacia arriba. Ayúdate de algún objeto pesado como silla, sillón o mesa

Debes tener en cuenta que esta técnica se debe aprender y no se puede realizar al tuntun ya que podría agravar la gravedad de la situación. Si alguien está sufriendo un atragantamiento y eres la única persona que hay y no sabes realizarla, llama al 112 rápidamente.