Las llagas bucales son comunes y normalmente se curan por sí solas en una semana o dos. Rara vez son un signo de algo grave, pero puede ser incómodo vivir con ellas.

Las llagas bucales son úlceras dolorosas que aparecen en la boca. Aunque son incómodas, generalmente son inofensivas y se curan en una o dos semanas sin hacer nada en especial para tratarlas. Las úlceras bucales son comunes y, por lo general, se pueden controlar en el hogar, sin consultar a tu dentista o médico de cabecera. Puedes visitar a tu farmacéutico primero, a menos que la úlcera haya durado más de 3 semanas.

 
 

¿Cómo es una úlcera bucal?

Las llagas bucales son generalmente llagas redondas u ovales que comúnmente aparecen dentro de la boca. Es posible que las úlceras aparezcan en:

  • Mejillas
  • Labios
  • Lengua

Las llagas pueden ser de color blanco, rojo, amarillo o gris. Además, también es habitual que se inflamen. Es posible tener más de una úlcera en la boca a la vez y pueden diseminarse o crecer.

Las llagas bucales no deben confundirse con el herpes labial, que es una pequeña ampolla que se desarrolla en los labios o alrededor de la boca. Las úlceras bucales a menudo comienzan con una sensación de hormigueo, picazón o ardor alrededor de la boca.

Cómo puedes tratar las úlceras en la boca tú mismo

Las llagas en la boca necesitan tiempo para curarse y no hay una solución rápida. Sin embargo, evitar que la úlcera se irrite ayuda a acelerar el proceso de curación, reduce el dolor y la posibilidad de que vuelva a parecer en un tiempo.

Los expertos recomiendan una serie acciones durante el tiempo que se tenga la llaga en la boca:

  • Utilizar un cepillo de dientes de cerdas suaves.
  • Tomar bebidas frescas con una pajita.
  • Comer alimentos más suaves.
  • Hacerse chequeos dentales regulares.
  • Comer una dieta sana y equilibrada.
  • No comer alimentos muy picantes, salados o ácidos.
  • No comer alimentos crujientes y ásperos, como tostadas o patatas fritas.
  • No tomar bebidas muy calientes o ácidas.
  • No mascar chicle.
  • No usar pasta de dientes que contenga lauril sulfato de sodio.

Un farmacéutico puede ayudar con las úlceras bucales, ya que hay medicamentos que útiles para estas llegas. Un farmacéutico puede recomendar un tratamiento para acelerar la curación, prevenir infecciones o reducir el dolor, por ejemplo:

  • Enjuague bucal antimicrobiano
  • Un analgésico, gel o spray para el dolor.
  • Pastillas de corticosteroides

Estos fármacos pueden comprase sin receta, pero es posible que no siempre funcionen.

llaga en la boca

¿Qué causa las llagas bucales?

En muchos casos, el motivo de las úlceras bucales no está claro. La mayoría de las llagas son causadas por daños en el interior de la boca. Por ejemplo, morder accidentalmente el interior de la mejilla o una dentadura mal ajustada.

También se cree que los factores desencadenantes incluyen el estrés y la ansiedad. Cambios hormonales (algunas mujeres desarrollan úlceras en la boca durante su período mensual) comer ciertos alimentos, como chocolate, comidas picantes, café, cacahuetes, almendras, fresas, queso, tomates y harina de trigo.

Sí está comprobado que la pasta de dientes que contiene lauril sulfato de sodio puede provocar este tipo de llagas, al igual que dejar de fumar. También se cree que los genes tienen una función en la aparición de estas úlceras. Según expertos, alrededor del 40% de las personas que tienen úlceras en la boca de manera habitual tienen familiares cercanos que también padecen esta molestia.

Las úlceras en la boca a veces pueden ser causadas por ciertas afecciones médicas, como:

  • Infecciones virales, como el virus del herpes labial o la varicela.
  • Falta de vitamina B12 o de hierro.
  • Enfermedad de Crohn: una afección a largo plazo que causa inflamación del revestimiento del sistema digestivo.
  • Enfermedad celíaca: una condición digestiva común donde una persona tiene una reacción adversa al gluten.
  • Artritis reactiva: una afección que causa inflamación en varios lugares del cuerpo, generalmente como una reacción a una infección.
  • Sistema inmunitario debilitado, por ejemplo, debido a VIH o lupus.
  • Enfermedad de Behçet: una condición rara y poco conocida que también causa inflamación de los vasos sanguíneos.