Un estudio español indica que el sobrepeso está en auge en el país y que, de continuar así, gran parte de la población se verá afectada.
La obesidad lleva una tendencia creciente en España y, si no se interrumpe, para 2030 el 80% de los hombres y el 55% de las mujeres adultas podría padecerla. Esto concluye una investigación publicada en la Revista Española de Cardiología.
El estudio ha sido elaborado por expertos del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médica, el Centro de Investigaciones Biomédica en red de Fisiopatologia y Nutrición y el Centro de Investigación en Red de Enfermedades Cardiovasculares.
Los investigadores se han basado en los datos de más de 300.000 personas con obesidad y sobrepeso. El estudio señala que en 2016 había 24 millones de personas adultas con sobrepeso en España. Un 70% eran hombres y un 50% mujeres mayores de 16 años.
Según las estimaciones de los expertos, la tendencia a la obesidad actual en la sociedad española haría que en 2030 se sumasen 3 millones de obesos más a las estadísticas de sobrepeso.
Por qué tanto sobrepeso
El estudio apunta a una serie de motivos que están llevando a que el sobrepeso esté cada vez más presente en la sociedad. El trabajo determina los siguientes factores como los causantes de este incremento de la obesidad.
- Consumo de productos industriales y, en general, un comportamiento alimenticio poco saludable.
- Menos consumo de legumbres, fruta y verdura.
- Aumento de sedentarismo y menos actividad en horas de ocio.
- Incremento del poder adquisitivo.
Entre el año 1987 y el 2014, el sobrepeso se incrementó un 0,28% entre los hombres y un 0,10 entre las mujeres anualmente, según indica el estudio. En cuanto a la obesidad, el incremento fue del 0.50% en hombres y del 0,25% en mujeres.
El gasto público y el sobrepeso
El estudio también señala el gasto que supone un aumento de la población obesa y con sobrepeso para la sanidad. Las enfermedades ligadas a la obesidad (patologías cardiovasculares, cáncer, diabetes…) se tradujeron en un gasto de 1.950 millones de euros en 2016.
Si la tendencia a la obesidad continúa creciendo como hasta ahora, el gasto sanitario podría superar los 3.000 millones en 12 años.
En caso de padecer obesidad y ser mujer, las posibilidades de sufrir un cáncer se multiplican por 12 y por 5 las de sufrir una patología cardiaca. Los hombres obesos incrementas por 2 el riesgo de sufrir cáncer.
Futuro escenario para España
Aunque los datos son desalentadores, los investigadores explican que no es complicado invertir la tendencia de la obesidad en España. Según los expertos, una serie de pequeños gestos valdría para evitar que el sobrepeso se convierta en un problema nacional dentro de varios años.
De esta manera, el estudio indica que aumentar los impuestos de los alimentos menos saludables, aplicar políticas educativas para promover hábitos saludables y la protección de alimentos sanos valdría para empezar a ir por el buen camino. Además, los expertos creen de vital importancia llevar a cabo ejercicio físico de manera regular en las escuelas.