En España, dos veces al año, desde hace más de un siglo, se realiza el cambio de hora como medida de ahorro energético. Los meses en los que se produce esta transición son en octubre, retrasando una hora, y el último domingo de marzo, adelantando una hora. Además de tener fines económicos, está demostrado que este cambio de hora afecta a nuestro bienestar ya que nuestro organismo se ve alterado por cambios en las variables ambientales, como la luz o la temperatura. Esos efectos pueden ser tanto negativos como positivos. A continuación os contamos en detalle cuáles son:

Contras del cambio de hora (primavera)

1) Alteración de los patrones del sueño: Al dormir una hora menos, tendremos esa sensación de Jet lag y nos notaremos más cansados y menos productivos.

2) Cambios en el estado de ánimo: Nuestro cuerpo nota que hemos dormido menos de lo habitual como hemos comentado en el primer punto, por ello nos vamos a notar más irascibles y malhumorados

¡Pero no todo son malas noticias!  Esta sensación solo durará un par de días hasta que nuestro cuerpo se acostumbre. Además, podrás llevar mejor estos días si haces deporte (liberas estrés), evitas bebidas estimulantes por la tarde (cafeína, alcohol..) y cenas alimentos ricos en triptófano (pescado, chocolate negro, plátano.,huevos.) que haran que tu sueño sea más reparador)

Pros del cambio de hora (primavera)

  1. Al anochecer más tarde, tenemos más horas de luz después del trabajo por lo que la gente se anima más a salir y a pasar tiempo en la calle. El reloj biológico del cerebro se activa con la luz solar por lo que se adapta a ese horario con normalidad.
  2. Al tener más tiempo de luz,  hace que disminuya  el uso excesivo de dispositivos (móviles, televisión..) ya que, como comentábamos anteriormente, los jóvenes, adultos y niños pueden disfrutar de la luz solar más tiempo

Todos los años, en esta época se abre el mismo debate, ¿Es necesario este cambio? ¿Cómo nos afecta? Las opiniones son muy diversas pero, ¿a ti cómo te afecta? ¿estás a favor o en contra?