Extrañas reacciones alimenticias, hipersensibilidad a la temperatura e, incluso, alergia al ejercicio. Te contamos las alergias que, aunque sean muy raras, existen de verdad.
El sol, el agua, las vibraciones o, incluso el semen, pueden dar alergia a algunas personas. Existen reacciones alérgicas a todo y, aunque minoritarias, pueden llegar a ser un auténtico calvario para los que las padecen. Muchas de estas alergias pueden aparecer en cualquier momento de la vida del alérgico. Por lo que, aunque no se desarrollen en la infancia, sí pueden hacerlo en la vida adulta.
Estas alergias ocurren debido a que el sistema inmune percibe ciertas sustancias, partículas o compuestos de algún tipo como una amenaza. Debido a esto, se desencadenan una serie de procesos químicos que producen los síntomas.
Sensibilidad al frío
Tener alergia a las bajas temperaturas es posible. El agua fría, el viento, beber refrescos fríos o tocar un objeto helado puede desencadenar una reacción en la piel, picores, dolor de cabeza y articulaciones e, incluso, fiebre intensa. Esta es una de las alergias más molestas, ya que imposibilita a la persona a realizar tareas diarias, como lavar los platos. La buena noticia es que es una alergia muy rara, ya que solo representa menos del 3% de las alergias existente. Esta hipersensibilidad al frío afecta a 1 de cada 2.000 personas.
Como dato curioso, esta alergia se diagnostica con un cubito de hielo. El paciente debe sostenerlo o mantenerlo en contacto con su piel durante un tiempo más o menos prolongado. Aunque no funciona con todo el mundo, existe un tratamiento en el que se intenta acostumbrar al cuerpo poco a poco al contacto con el frío.
Alergia al sudor
Se trata de una alergia que necesita más estudios, ya que, por el momento, no existe suficiente evidencia científica para confirmar su existencia. No obstante, sí hay casos de paciente que afirmar padecer ciertas reacciones alérgicas al contacto con su propio sudor.
Los casos registrados documentan habones y pequeños eccemas en zonas de mucha sudoración, como manos y axilas. La comunidad médica aún no ha confirmado que la alergia al sudor exista, sino, más bien, que estas reacciones se deben a ciertas sustancias que puede contener el sudor.
Los médicos también señalan que la sudoración puede agravar algunas irritaciones en la piel que ya existan de antes. Esta sería el motivo por el que el paciente puede creer que es alérgico a su propio sudor.
Reacciones en la piel por vibraciones
Esta es posiblemente una de las reacciones alérgicas más extrañas. Se trata de una alergia a las vibraciones de tipo mecánicas. Es decir, el traqueteo de un tren o el vaivén de un coche. Los organismos sensibles a estas vibraciones interpretan estos “golpes” como una agresión, lo que provoca la liberación de histamina, una molécula que funciona como neurotransmisor para el sistema nervioso central.
Este aumento de histamina produce reacciones en la piel como erupciones y llagas. Una persona con esta alergia puede parecer varias lesiones cutáneas en cuestión de minutos.
Alergia al ejercicio
Aunque este tipo de reacción poco común se denomina alergia al ejercicio, no es que el cuerpo tenga alergia al ejercicio en sí, sino a los movimientos bruscos. Algunos organismos pueden reaccionar negativamente a los movimientos repentinos. La mayoría de los casos son debidos a una alergia alimentaria que se activa con el ejercicio.
No hay datos sobre cuántas personas padecen este tipo de alergia en España. Los síntomas suelen aparecer poco a poco según dure la actividad física. Picores, mareos, urticaria e hinchazón suelen ser los principales síntomas de esta reacción. Se trata de una alergia fácil de controlar con una dieta. En el caso de que los síntomas se manifiesten, pueden ser controlados fácilmente con medicación.
Alergia al sol
Aunque este tipo de reacción alérgica es más conocida, no deja de ser rara. Las personas que la padecen no pueden exponerse al sol durante mucho tiempo a no ser que tomen una serie de precauciones. La alergia a la luz solar puede provocar urticaria y la aparición de eccemas dolorosos.
Esta reacción es conocida como erupción polimorfa lumínica y afecta a un 10% de la población. Las personas con pieles más blancas son las más propensas a padecer este tipo de alergia. Aunque los eccemas aparecen en las zonas expuestas a la luz solar, las partes del cuerpo más afectadas suelen ser la cara y el pecho. (Enlace)
Alergia al semen
Se trata de una alergia muy rara que afecta más a mujeres que a hombres. Concretamente, al 5% de ellas. Este tipo de alergia se desarrolla en el cuello de la matriz de las mujeres. A diferencia de las demás alergias, no hay síntomas externos ni reacciones cutáneas, lo que la hace difícil de diagnosticar.
El único síntoma que se puede percibir es ardor en la zona que haya entrado en contacto con el semen. Normalmente, esta alergia es confundida con infecciones o algunas enfermedades de transmisión sexual. Aún no se conocen las causas que provocan esta alergia. Por el momento, se sospecha que es producto de varias proteínas que contiene el semen.